Exclusivo | S&P espera que Colombia cumpla metas fiscales de 2019-20; ve positivo no vender empresas

Rafael González, presidente en Colombia de BRC Standard & Poor’s, habló con Valora Analitik en el marco del 31° Simposio Mercado de Capitales de Asobancaria en Medellín sobre cómo ve la agencia calificadora la dinámica fiscal del país y el riesgo que contempla en diferentes ámbitos.
[content_control]
González dijo respecto al reciente anuncio del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, sobre que no ve necesario culminar la enajenación de activos y ventas de la participación del Gobierno en empresas, ya que la situación fiscal del país es muy buena, que “vemos las consecuencias de las medidas del Gobierno y si eso que dice es cierto, es una muy buena noticia, pues la venta de empresas siempre toma su tiempo. Es difícil contar con los fondos de esas ventas para resolver algunos asuntos fiscales de corto plazo como los de Colombia”, afirmó.
Estos procesos siempre requieren de una tramitología y procesos de valoración propios que toman su tiempo, por lo cual no es conveniente establecer acciones inmediatas si hay necesidades fiscales rápidas, por lo que esta noticia comunicada por Carrasquilla fue bien valorada por Standard & Poor’s.
A su vez, agregó que “no veo por qué no se pueda cumplir con las metas fiscales para este año y el próximo. Si la proyección de la tasa de crecimiento de la economía local se cumple para este año, ligeramente superior a 3%, no habría razones para pensar que esto no se pueda dar”.
Respecto a los resultados de la Misión del Mercado de Capitales y la conformación de un holding financiero estatal, González afirmó que “el Gobierno, con los activos financieros de todo tipo que tiene bajo su control, debe jugar un papel muy activo e importante para el desarrollo del mercado de capitales. El hecho que se reúna en un holding le dará estándares de gobierno corporativo que le permitan adoptar un papel mucho más protagónico”, concluyó.
–[/content_control][login_widget]

Scroll al inicio