Pese a mejora en enero, confianza del consumidor en Colombia siguió en terreno negativo

En la más reciente encuesta de Fedesarrollo se reveló que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en enero del 2024 presentó un incrementó en 9,4 puntos porcentuales (pps).

Según el centro de estudios, este indicador pasó de estar en diciembre de 2023 en -17,3 % y ahora se ubicó en -7,9 %.

“Este aumento se debe a un incremento de 10,5 pps y 8,7 pps en el Índice de Condiciones Económicas y en el Índice de Expectativas del Consumidor, respectivamente”, señaló el documento.

De acuerdo, con el último reporte de Fedesarrollo, en el mes de enero, la confianza del consumidor incrementó en tres de las cinco ciudades analizadas, y en todos los niveles socioeconómicos.

En comparación con el mes anterior, se registraron las siguientes variaciones: 18,1 pps en Bogotá; 3,6 pps en Bucaramanga; 1 pp en Cali; -0,9 pps en Barranquilla y -7 pps en Medellín.

De las cinco ciudades analizadas, solamente Bogotá salió del terreno negativo a presentar una variación de 0,3 puntos porcentuales.

Así se comportaron las ciudades con la confianza del consumidor.
Así se comportaron las ciudades con la confianza del consumidor. Foto: Fedesarrollo

Recomendado: Confianza del consumidor en Colombia completó en 2023 su cuarto año de caída

La confianza de los consumidores incrementó en todos los niveles socioeconómicos respecto al mes de diciembre de 2023. En enero de 2024, se registró un incremento de 10,2 pps, 10,0 pps y 8,3 pps en el estrato alto, medio y bajo, respectivamente, en comparación con el mes anterior.

Aumentó la disposición para la compra de bienes

Dentro de la información entregada por la entidad en el mes de enero la disposición para la compra de bienes presentó un importante incremento en todas sus categorías, pero siguen en terreno negativo.

En lo que respecta a la adquisición de bienes durables esta pasó de estar en diciembre del 2023 en -37,4 % para llegar a enero al -25,6 %, lo que representa un aumento de 11,8 puntos porcentuales.

«Al analizarlo por ciudades, se observó un incremento en la disposición a comprar bienes durables de 23,3 pps en Bogotá, 7,1 pps en Barranquilla y 3,2 en Bucaramanga. Por su parte, se observó una disminución de 4,6 pps en Cali y de 9,9 pps en Medellín», resaltó el documento.

Le siguió la disposición para comprar vivienda incrementó, la cual incrementó en 7,6 pps en comparación con el mes anterior, situándose en -40,2 %, en diciembre estaba en -47,8 %.

Y la tercera categoría que mide este informe tiene que ver con la disposición para la compra de vehículos esta pasó de estar en diciembre en -54,5 % y llegó a enero a -49,4 %. Es decir, un aumento de 5,1 puntos porcentuales.

Scroll al inicio