Premercado | Inicia temporada de resultados empresariales en Estados Unidos; alta inflación preocupa



Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron la semana a la baja en una sesión marcada por la publicación de los datos oficiales del comercio internacional y la inflación en China, indicador este último que volvió a quedar «congelado» en el 0 % interanual.

Bolsas Asia occtubre 13 2023

Bolsas Asia octubre 13/WSJ

Las exportaciones de China de septiembre descendieron un 6,2 % con respecto al año anterior, mientras que las importaciones también bajaron un 6,2 %, lo que demuestra que la segunda economía mundial sigue en una situación difícil.

No obstante, ambas cifras se contrajeron a menor ritmo que el mes anterior, lo que se suma a los recientes indicios de que China se está estabilizando.

Las pérdidas más acusadas fueron las del gigante del comercio electrónico JD.com (-11,47 %) y el grupo de concesionarios Zhongsheng (-6,28 %).

Las multinacionales del sector digital Tencent (-3,1 %) y Alibaba (-3,79 %) tampoco escaparon a la reacción negativa de los inversores ante las últimas señales sobre la recuperación económica china.

En la otra cara de la moneda figuraron apenas cuatro valores, de los que la farmacéutica Hansoh fue la más destacada, con un repunte del 2,35 %.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas bajan este viernes al conocerse más datos sobre la inflación de la zona euro.

Bolsas Europa octubre 13 2023

Bolsas Europa octubre 13/WSJ

El IPC francés subió un 4,9 % interanual en septiembre, mientras que los precios al consumo de   ambos por encima del objetivo a medio plazo del Banco Central Europeo.

El responsable de la política monetaria del BCE, Francois Villeroy de Galhau, reiteró el jueves su opinión de que el banco central debería mantener sus tipos de interés básicos anclados en su nivel actual —el más alto de sus 25 años de historia— durante el tiempo que sea necesario para garantizar que la inflación vuelva a su objetivo del 2 %.

El organismo antimonopolio de Reino Unido ha dado luz verde este viernes a la compra por parte de Microsoft de Activision Blizzard, fabricante de Call of Duty, por valor de US$69.000 millones, despejando el camino para el inminente cierre del mayor acuerdo de la historia de la industria del videojuego tras casi dos años de revisiones legales.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca además la producción industrial en la zona euro.

Mercados de EE. UU.

Los mercados estadounidenses abrirán a la baja mientras los inversores aguardan la publicación de los resultados trimestrales de los grandes bancos de Wall Street y analizan los últimos datos de inflación.

Bolsas USA octubre 13 2023

Bolsas EE. UU. octubre 13/WSJ

Los principales índices cerraron a la baja en la jornada anterior, lastrados por un repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a raíz de los datos que mostraron que la inflación general anual de la mayor economía del mundo superó las expectativas en septiembre.

El dato impulsó las previsiones de que la Reserva Federal podría tener que volver a subir los tipos de interés antes de fin de año para frenar la persistente subida de los precios.

La atención se centra ahora en los resultados de los principales prestamistas de Wall Street este viernes, un acontecimiento que suele marcar el inicio de la temporada de presentación de resultados trimestrales de las empresas.

JPMorgan, el mayor banco del país, así como sus homólogos Wells Fargo y Citigroup, presentarán hoy sus resultados trimestrales.

Hoy también se conocerán el índice de precios de exportación y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo suben US$2 el viernes después de que Estados Unidos endureciera su programa de sanciones contra las exportaciones de crudo ruso, lo que generó preocupaciones sobre el suministro en un mercado ya ajustado, y se pronostica que los inventarios globales disminuirán durante el cuarto trimestre.

Los futuros del Brent ganan un 2,28 % a US$87,96 por barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) sube un 2,39 % a US$84,89 el barril. Ambos índices de referencia habían alcanzado anteriormente ganancias de US$2.

A pesar de las fluctuaciones a lo largo de la semana en ambos índices de referencia, se espera que el Brent registre una ganancia semanal de casi el 4 %, mientras que el WTI suba más del 2,5 % durante la semana, después de que ambos contratos empezaran a repuntar el lunes.

El alza fue impulsada por la posibilidad de interrupciones en las exportaciones de Medio Oriente después de que el ataque del grupo militante palestino Hamas a Israel el fin de semana amenazara con un posible conflicto más amplio.

«Aún persiste una prima de riesgo geopolítico a la vuelta de la esquina que probablemente respaldará los precios del petróleo en el corto plazo», dijo Kelvin Wong, analista senior de mercados de Oanda en Singapur.

(The Wall Street Journal, Reuters, Finviz, Investing, Markets Insider, Ámbito, 20 minutos, Valora Analitik).

Scroll al inicio