Premercado | Gobierno español compraría fuerte participación en Telefónica: se disparan acciones

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con alzas, siguiendo el rally de Wall Street y con el gigante chino del comercio electrónico Alibaba animando también la sesión.

Bolsas Asia diciembre 20 2023

Bolsas Asia 

Los repuntes más destacados fueron los de la filial de gestión inmobiliaria de la endeudada promotora Country Garden, CG Services (+5,24 %), y el operador de casinos en Macao, Sands China (+4,9 %).

Alibaba subió un 2,65 % tras anunciar que su consejero delegado asumirá también el mando directo de sus principales portales de comercio minorista, Taobao y Tmall; uno de sus grandes rivales, JD.com, fue otra de las compañías más destacadas de la jornada al ganar un 3,31 %.

En la otra cara de la sesión figuraron el grupo de lácteos Mengniu Dairy (-1,71 %) o, precisamente, la filial de servicios sanitarios de JD.com, JD Health (-1,59 %).

Mercados de Europa

Las bolsas europeas reaccionan hoy a noticias corporativas como las dadas por la española Telefónica.

Bolsas Europa diciembre 20 2023

Bolsas Europa

Las acciones de Telefónica subían un 6 % en las operaciones previas a la apertura del mercado del miércoles, después de que el Gobierno español dijera que un organismo estatal compraría hasta un 10 % del grupo de telecomunicaciones para contrarrestar la adquisición de una importante participación por parte de la saudí STC.

Según el grupo público, la entrada de la Sepi en el capital de la operadora española tiene «vocación de permanencia» y proporcionará a Telefónica «una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos».

De confirmarse la compra de un porcentaje cercano al 10 %, la Sepi se convertiría en el primer accionista de la operadora con una participación valorada en más de 2.000 millones de euros.

Tras conocer la decisión del Gobierno, Telefónica remitió ayer una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que señala que continúa «enfocada» en la ejecución de su plan estratégico, con horizonte hasta 2026, «para seguir creando valor para sus accionistas y procurar el mejor servicio a sus clientes».

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca el IPC y el IPP en Reino Unido, el IPP en Alemania, la confianza del consumidor en España y la cuenta corriente en Portugal y en la Zona Euro.

Mercados de EE. UU.

Los mercados estadounidenses continúan con atención sobre la tensión en el Mar Rojo.

Bolsas USA diciembre 20 2023

Bolsas EE. UU.

Empresas líderes, como Maersk, Hapag-Lloyd y MSC se sumaron a la precaución de BP, suspendiendo los viajes a través del Mar Rojo debido a la serie de ataques de hutíes y piratas somalíes.

«En Estados Unidos, se está comenzando a debatir la posibilidad de lanzar un contraataque con el objeto de proteger a las embarcaciones que naveguen por el área. Frente a este escenario, el petróleo acumula una ganancia del +3,7% en el cómputo semanal«, destacan en banca March.

Las acciones subieron ayer y estuvieron, a su vez, impulsadas por una baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos al 3,88 %, su margen más bajo desde julio, ante las apuestas de recortes de tasas de interés en 2024.

El sector de las criptomonedas cotiza mixto. El Bitcoin cotiza en los US$42.000 y el Ethereum en los US$2.000. Por su parte, los futuros del oro rondan hoy los 2.052 dólares.

Hoy se conocerán datos de las ventas de viviendas de segunda mano y la confianza del consumidor de The Conference Board.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo suben ligeramente el miércoles mientras los inversores vigilaban la situación en el Mar Rojo tras los recientes ataques de los militantes hutíes alineados con Irán.

Los futuros del crudo Brent ganan un 0,3 % a US$79,46 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate escala un 0,4 % a US$74,24 el barril.

Los índices de referencia subieron más de un 1 % el martes en medio del nerviosismo por la interrupción del comercio mundial y las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, tras los ataques de los hutíes a barcos en el Mar Rojo.

Washington lanzó el martes un grupo de trabajo para salvaguardar el comercio en el Mar Rojo, mientras los ataques de los militantes yemeníes obligaron a las principales compañías navieras a desviarse, avivando temores de perturbaciones sostenidas en el comercio mundial.

«Hasta ahora, la misión naval encabezada por Estados Unidos para mitigar los ataques hutíes no ha logrado aliviar las preocupaciones generales sobre el paso seguro a través del Mar Rojo, y los principales transportistas marítimos aún optan por mantenerse alejados en medio de las tensiones», dijo Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).

Scroll al inicio