La Ley de contratación y su función en Colombia será analizada por expertos de infraestructura

Desde mañana, 20 de septiembre la Cámara Colombiana de la Infraestructura realizará un evento para analizar retos y tendencias de la Ley de contratación (80 de 1993).

El encuentro tendrá lugar en el Club El Nogal de Bogotá hasta el jueves 21 con expertos, abogados y empresarios del sector de la infraestructura para evaluar el impacto que ha tenido desde su expedición, hace 30 años, la Ley 80 de 1993.

Ha sido esta la ‘hoja rectora’ de la contratación en Colombia y sus efectos se han visto reflejados en una mayor transparencia y eficacia en los procesos contractuales, así como en la evolución y en el avance de la infraestructura de transporte.

Túnel Seminario de la concesión túnel de Oriente
Infraestructura en Colombia. Foto: Concesión Túnel de Oriente

Sobre la Ley de contratación

“La presente Ley tiene por objeto disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales” se aprecia en el artículo 1 de las disposiciones generales.

Es decir, esta ley es la que establece la contratación pública en Colombia bajo los principios de transparencia, economía y responsabilidad

Por otra parte, también habrá espacio para hacer un balance de la denominada Ley de Infraestructura (1682 de 2013) que dejó trazado un marco normativo para adelantar de manera expedita, asuntos como la gestión predial, ambiental y de redes de servicios públicos.

Destacado: Inician estudios para que toda la vía Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada

La instalación del encuentro estará a cargo del presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo Ferrer, y del magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez.

El dirigente gremial, aprovechará el espacio para recordar el impacto que ha tenido el sector de la infraestructura en la economía nacional, desde comienzos de los años 90.

De la misma manera, hará un recorrido a través de los hitos legislativos que han dejado huella en este sector.

Scroll al inicio