“Hay que ayudarle al gobierno”: Fedegán sobre venta de tierras

José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, volvió a referirse a la venta de tierras al Gobierno de Colombia, en el marco del acuerdo firmado el año pasado.

A través de un video, Lafaurie -quien también hace parte del equipo negociador del Gobierno con el ELN- hizo un llamado a ganaderos para que continúen en la venta de tierras al Gobierno.

“Hay que ayudarle el gobierno. La invitación del presidente Petro es que logremos avanzar en la adquisición de tierras para el fondo gratuito”, dijo Lafaurie.

Y añadió que el propósito del gremio de los ganaderos es “cumplir el acuerdo”.

“Mi invitación, a todos los ganaderos e involucrados, es que avancemos en esa dirección para que se cumpla el acuerdo sin generar elementos que perturben la tranquilidad de las regiones colombianas”, concluyó Lafaurie.

En qué va la venta de tierras al Gobierno

Cuando el acuerdo fue anunciado en octubre, el consenso entre el Gobierno Nacional y Fedegán es que se trataba de un hecho histórico.

La promesa de la venta de 3 millones de hectáreas de tierra le daba impulso a la que ha sido una de las piedras angulares en el discurso de Gustavo Petro, incluso antes de ser presidente: la reforma agraria.

“Este es un acto histórico. Empieza el tercer componente de la reforma agraria. Ya teníamos el primero que es la titulación, estábamos titulando más de 600.000. Segundo, sabemos que lo de la SAE (Sociedad de Activos Especiales) está en proceso, donde se arrendarán 125.000 hectáreas para organizaciones campesinas; y hoy arranca la compra de tierras con el ofrecimiento de Fedegán”, dijo la entonces ministra de Agricultura, Cecilia López.

Recomendado: ¿Cuántas hectáreas debe comprar Colombia por la reforma agraria? Antecedentes del conflicto

Sin embargo, el proceso de la venta de tierras al Gobierno no ha sido fácil. Y voces al interior de la Casa de Nariño han empezado a ver con preocupación la demora en el proceso.

En su última semana en el cargo, durante el Foro Perspectivas Económicas 2023 de Valora Analitik en Medellín, López aseguró que la venta de tierras al Gobierno no estaba avanzando al ritmo deseado.

Pero ya venía desde antes. En febrero, Petro lanzó un ultimátum: “la venta de la reforma agraria es ya y no en 20 años”.

De acuerdo con Lafaurie, la venta de tierras al Gobierno ha avanzado y en la actualidad, van más de 500.00 hectáreas en las zonas priorizadas. “Pero insisto: el asunto no es solo entregar tierras; el asunto es superar el abandono”, concluyó.

Scroll al inicio