Fitch mantiene perspectiva estable para el sector eléctrico colombiano en 2019

La calificadora internacional Fitch Ratings mantiene su perspectiva estable para [content_control] el sector eléctrico colombiano durante 2019 pero advierte que el mismo enfrentará retos durante el próximo año.

Entre los retos, se destaca un escenario eventual de hidrología baja, tal como lo anticipa el Gobierno Nacional, y la aplicación de la nueva metodología de remuneración de distribución eléctrica.

“Aunque el sector estará preparado en 2019 para afrontar el retraso del inicio de operación del Proyecto Hidroeléctrico Ituango (Ituango), tendrá menor flexibilidad para enfrentar riesgos de eventos”, afirma el informe de Fitch.

Cabe recordar que, de las calificaciones nacionales de empresas del sector eléctrico, 67% mantiene una perspectiva estable, lo cual indica que Fitch espera que muestren poca volatilidad en su generación operativa y que los niveles de apalancamiento permanezcan consistentes con las calificaciones respectivas asignadas.

Así mismo, las observaciones negativas de calificación en el sector se concentran en Empresas Públicas de Medellín y sus subsidiarias, dada la incertidumbre alrededor de la ejecución de Ituango y sus implicaciones potenciales en el perfil crediticio de estas empresas.

De igual manera, la calificadora espera que el apalancamiento del sector eléctrico colombiano muestre ciertas presiones alcistas durante 2019, impulsadas principalmente por las empresas que operan en el segmento de distribución eléctrica.

Fitch anticipa que estas iniciarán un ciclo creciente de inversiones de capital, producto de la aplicación de la nueva metodología de remuneración en este segmento.

La entidad también considera que el sector eléctrico colombiano experimente un fortalecimiento en su generación operativa durante 2019. Esta se beneficiaría de la continuación de la tendencia creciente de la demanda eléctrica, la cual subió 3,3% a septiembre de 2018, después de registrar -0,2% y 1,3% en 2016 y 2017, respectivamente.

La generación operativa del segmento de transmisión eléctrica estaría impulsada por la puesta en funcionamiento de proyectos de cuantía, mientras que el de distribución se impulsaría por la incorporación en la tarifa de las inversiones previstas para el año.

“Para las empresas de generación eléctrica, un incremento del apalancamiento provendría de un apetito renovado de expansión de la capacidad instalada, principalmente en el segmento renovable no convencional”, concluye la calificadora.[/content_control][login_widget]

Scroll al inicio