Expresidente Duque se va contra Petro por idea de eliminar la Regla Fiscal

En el marco de la Asamblea General de ANIF 2023, el expresidente de la República, Iván Duque, se fue contra el Gobierno de Gustavo Petro, por el manejo que le ha venido dando a la economía y la propuesta que hizo de eliminar la Regla Fiscal en Colombia.

Esta propuesta ha sido apoyada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, con el fin de generar mayor inversión en el país.

Ante esto, el expresidente Duque señaló que esto genera un mensaje de incertidumbre que puede afectar la pobreza en Colombia.

“Cuando yo veo que se propone eliminar la Regla Fiscal, el mensaje que el país tiene que entender es lo que trae eso, esto por un lado genera absoluta incertidumbre, genera distorsión en los mercados, encarece la deuda, encarece el costo de financiamiento del Gobierno, el de los bancos y por ende el de las personas y termina repercutiendo en factores de pobreza en el país”, dijo Iván Duque.

Más sobre la Regla Fiscal

Además, señalo que esto podría generar una catástrofe macroeconómica en el país.

“Si esa propuesta de abolir la Regla Fiscal cabalga estamos llevando a una catástrofe macroeconómica de inmensas proporciones”, agregó.

Otro de los puntos que tocó el exmandatario es acerca de los efectos económicos las reformas del gobierno Petro en Colombia.

“Veo una serie de reformas que generan profunda incertidumbre”, dijo.

En el caso de la reforma pensional mencionó que elimina la posibilidad de elegir y afecta el stock de los mercados.

Recomendado: Esto debería pasar para que el presidente Petro pueda cambiar o acabar con la Regla Fiscal

“La reforma pensional como está prevista busca hacer un ‘corralito’ en cámara lenta que es irse llenando con el flujo del sistema pensional, tratando de llevarse las personas que contribuyen hasta cuatro salarios mínimos que es casi el 90 % de los contribuyentes al sistema pensional a Colpensiones, quitándole la posibilidad de elegir y hay una tentación vedada y peligrosa de también irle echando mano al stock de todos los fondos privados de pensión”, agregó.

Debate de reforma a la salud en el Congreso
La reforma a la salud ya ha sido aprobada en un 56 % en su segundo debate, que se realiza en la plenaria de la Cámara. Foto: Cámara de Representantes

En el caso de la reforma laboral, Duque dijo que esta busca con esta incrementar la informalidad.

“La reforma laboral es para satisfacer a la élite sindical de Colombia, dificulta la contratación, encarece los despidos y prácticamente pone barreras para que ingresen nuevos trabajadores y eso solamente va a conducir a más informalidad”, mencionó.

Y en lo que tiene que ver con la reforma a la salud, el expresidente Duque afirma que esta genera un riesgo a los prestadores de salud.

“La reforma a la salud busca nacionalizar el sistema, está diseñada contra un sesgo contra el sistema de aseguramiento y que está siendo promovida a medida al mismo tiempo que se asfixian los prestadores de salud”, agregó el expresidente.

Además de esto dijo que en las reuniones que busca el Gobierno con los empresarios no se pueden lograr acuerdos.

“Yo a veces no entiendo la esquizofrenia dialéctica del Gobierno, porque un día les dice que son los causantes de todos los males y que son los dueños del país, los que han generado tantas desgracias, pero ahora los llaman a un acuerdo. Pero un acuerdo no puede ser un contrato por adhesión, no es llamarlos para decirles lo que yo quiero, luego firme acá o si no aténgase a la consecuencia. Eso es un chantaje y eso lo que hace es ahuyentar la inversión”, mencionó.

Resaltó que el Banco de la República no debería perder su independencia por las presiones que se han ejercido para que se baje la tasa de interés.

Scroll al inicio