A junio se aceleró salida de inversionistas internacionales en deuda de Colombia

Según un informe de la firma Alianza Valores, entre enero y junio de 2023 los inversionistas extranjeros han venido reduciendo la tenencia de los Títulos de Deuda Pública (TES) de Colombia.

La cifra ha disminuido más de $6 billones, ya que pasó de los $120 billones a $114 billones entre enero y junio.

Los últimos $2 billones se fueron en el sexto mes de este año.

Ante dicha situación, desde el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), se indicó que “Colombia registró salidas de cartera en el segundo trimestre, pero ha estado lejos de ser un colapso gracias a la ayuda de las sólidas instituciones del país y las condiciones externas más favorables”.

Según Paola Figueroa Guscoff, jefe de investigación de Frontier Latam de IFF, con esta nueva legislatura que empieza el país y con las reformas del presidente Gustavo Petro podría mantenerse la moderación de la salida de dichos capitales extranjeros y probablemente seguirá prevaleciendo.

¿Cuáles fueron las causas de la retirada de inversionistas extranjeros?

De acuerdo con la información emitida por Alianza, son varios los factores que han impulsado esta salida de capitales.

El primero tiene que ver con la devaluación del dólar, ya que la entidad argumenta que con un dólar por debajo de los $4.500 el interés extranjero desapareció.

Recomendado: Inversionistas extranjeros volvieron a vender deuda pública de Colombia en junio

De otro lado, resaltó que esta salida se debió también al freno de los grandes inversionistas extranjeros en TES.

Resaltó que esta salida de capitales se ha reemplazado por los Fondos Privados de Pensiones (AFP), ya que estos registraron una compra de $21 billones entre enero y junio.

En el primer semestre se redujo la tenencia de los TES
En el primer semestre se redujo la tenencia de los TES. Imagen: Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay.

“Frente al comportamiento de los grandes inversionistas extranjeros en TES resaltamos el freno del líder las pensiones de Países Bajos, quienes no compran TES desde diciembre 2022 (actual $13,13 billones) y el fondo de pensiones de Canadá desde agosto ha vendido la mitad de sus posiciones $3,09 billones”, señala el informe.

Al ver el resultado desagregado por países, en el último mes se destaca que el Banco de Noruega dejó su neutralidad de todo el año vendiendo $1,21 billones (actual $5,5 billones).

En el primer semestre se redujo la tenencia de los TES.
En el primer semestre se redujo la tenencia de los TES. Foto: Alianza.

En el caso de Singapur fue por $1,61 billones, “un jugador que pensamos que iba de salida en el país y ahora como el tercer tenedor más grande ($6,91 billones) y sería segundo si sumamos lo de su banco central ($4,08 billones)”, resalta otro aparte.

Además, resaltó que los fondos de pensiones por segundo mes consecutivo redujeron su tenencia en TES, en esta ocasión por un valor de $2,29 billones.

Puntualizó el informe, en que para el mes de junio se vendieron $0,81 billones, donde de los 10 fondos que se encuentran en el TOP 20 de mayores tenedores, ocho de ellos redujeron su exposición en estos activos.

Scroll al inicio