Exclusivo | Colombia lanzará nueva ronda para adjudicar generación de energía

Valora Analitik conoció que el Gobierno de Colombia tiene lista una primera ronda de asignación de áreas para una de las nuevas tecnologías de generación de energía renovable no convencional. Más noticias de energía y minería aquí.

[content_control]

El viceministro de Energía de Colombia, Miguel Lotero, en exclusiva, reveló que en las siguientes semanas se estarán publicando las reglas de asignación de las áreas para la adjudicación de la primera ronda de generación de energía eólica off shore (costa afuera).

El primer paso que se debe cumplir para hacer esa convocatoria es que la hoja de ruta del eólico off shore esté en firme y el viceministro estima que eso sucederá en dos semanas.

Dos semanas después, prevé, se estará publicando en la página del Ministerio de Minas y Energía de Colombia el borrador de las reglas de esa primera ronda. El plan del Gobierno toma en cuenta que uno de los elementos críticos de una asignación de áreas es hacer una correcta delimitación para evitar inconvenientes en el futuro.

Recomendado: Colombia espera inversiones por US$27.000 millones con hoja de ruta de energía eólica costa afuera

De acuerdo con Lotero, la ronda de eólico off shore tendrá, en principio, dos o tres áreas para asignar porque “sabemos que los proyectos tienen una envergadura importante” y que Colombia está aprendiendo. Recordó que en Suramérica algo parecido solo lo ha hecho Brasil.

Los cálculos que tiene el Ministerio colombiano, en el escenario más conservador, es que Colombia tiene un potencial de generar 50 gigavatios de energía eólica en la corta norte en zonas que van desde Bolívar hasta La Guajira. Pero, aclaró que las zonas a adjudicar en esa primera subasta podrían llegar a una generación de un gigavatio o 1,5 gigavatios en una “escala contenida”.

Con esa ronda para empresas del sector energético mundial que va a convocar Colombia se podrían generar inversiones por unos US$1.000 millones para los años que dure la ejecución de los proyectos, estimó el funcionario.

¿Qué se espera con la hoja de ruta eólica?

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, anunció que ya está lista la hoja de ruta para la incorporación de energía eólica costa afuera en Colombia, la cual busca aprovechar la velocidad del viento mar adentro mediante la instalación de aerogeneradores. Lea más de energía.

Recomendado: En Barranquilla, se construiría primer parque eólico marino de Latinoamérica

“Alcanzamos un nuevo hito en la Transición Energética de Colombia. Con esta hoja de ruta, podremos avanzar en la incorporación de proyectos que le permitirán aprovechar el potencial de 50 gigavatios (GW) que tiene el país esta fuente de generación, casi tres veces la capacidad instalada de 17,7 GW que tiene actualmente todo el país”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

De acuerdo con el documento, la generación de energía eólica costa afuera impulsaría inversiones hasta por US$27.000 millones a 2050, gracias al desarrollo de este tipo de proyectos.

[/content_control]

[login_widget]

Salir de la versión móvil