Pandemia presionó caída en la capacidad de ahorro del Gobierno de Chile

En el primer trimestre de 2021, la tasa de ahorro de la economía de Chile alcanzó el 21 % del Producto Interno Bruto (PIB), marcando una leve caída en 0,2 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2020.

El Banco Central de Chile apuntó que ese decrecimiento se debió a una disminución del ahorro de hogares y del Gobierno. En contraste, se registró un incremento de esa práctica en las empresas e instituciones financieras.

Los hogares terminaron el primer trimestre con una disminución de su capacidad de financiamiento del 5,1 % del PIB, otro indicador que marcó a la baja en 0,4 puntos porcentuales, de acuerdo con los datos del emisor.

Entérese de la actualidad Internacional en Valora Analitik

Entre tanto, su ingreso neto disponible creció 6,6 % cuando se revisa respecto del mismo periodo de 2020 y el gasto de consumo creció 8,7 %. Esos datos incidieron en que la tasa de ahorro del sector disminuyera a 7,8 % del PIB.

Recomendado: IIF ve mejora en perspectiva de crecimiento de Chile impulsada por gasto público

Durante ese lapso el Gobierno mantuvo los programas de apoyo a la economía creados en el marco de la emergencia sanitaria, con retiros de los fondos de pensiones y subsidios que abarcaron una importante proporción de la población.

Las cuentas del Gobierno de Chile

El ingreso disponible para el Gobierno fue de 11 % del PIB, cifra que se ubica 0,6 puntos porcentuales por debajo del registro del periodo anterior. Ese resultado se debe a la reducción en la recaudación de impuestos y el aumento en las transferencias corrientes pagadas (programas de ayuda por la pandemia).

La tasa de ahorro marcó en negativo en 4,8 % del PIB, anotando un decrecimiento de 0,5 puntos porcentuales. La necesidad de financiamiento del Gobierno fue de 7,8 % del PIB.

La deuda del Gobierno de Chile se ubica en 36,2 % del PIB, marcando un decrecimiento de dos puntos porcentuales.

Salir de la versión móvil