IIF no ve riesgo de financiación en el corto plazo para Colombia  

El Instituto Internacional de Finanzas (IIF) dio a conocer su postura sobre el comportamiento del déficit fiscal para Colombia de cara a los próximos años.  

[content_control]

De acuerdo con el IIF, Colombia tendrá que condicionar el manejo de su déficit fiscal al éxito o no de la reforma tributaria que va a discutir el Congreso de la República.  

Se explica en el análisis que es apenas normal que Colombia se viera empujada a aumentar su pronóstico de déficit fiscal al 8,6 % como proporción del PIB, en 2021, por los mismos efectos de la pandemia del Covid-19.  

El manejo de ese indicador dependerá de que el Gobierno logre poner en marcha su objetivo de recoger cerca del 1,4 % del PIB en la reforma tributaria presentada el pasado 15 de abril.  

Dice IIF que a pesar de los mayores costos de endeudamiento local, no ve que un riesgo de financiación a corto plazo sea material.  

Lo anterior, vale recordar, fue incluso respaldado por el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, quien aseguró que en el contexto internacional Colombia mantiene credibilidad para solicitar financiación.  

Más allá del corto plazo, es decir, más allá de la aprobación de la reforma tributaria, dice IIF que Colombia deberá garantizar ingresos sostenibles que le den un respiro a la caja del Gobierno Nacional.  

Con esto en mente, la organización ve que, en caso de Colombia cuente con las condiciones macroeconómicas y financieras necesarias, podrá ver números muy parecidos a los de antes de la pandemia hasta 2024.  

Incluye en ese pronóstico el IIF lo que pueda ocurrir con el déficit fiscal que, según el análisis, volverá a niveles de 2019 hasta dentro de los próximos tres años.  

[/content_control] [login_widget]

Salir de la versión móvil