Cemex Latam Holdings – Informe trimestral de resultados a Dic 31 de 2020

Cemex Latam Holdings – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2020

INGRESOS TOTALES

Ingresos disminuyeron -7,9% versus cuarto trimestre 2019 y disminuyeron -20,1% año. Aumentó +4.4% respecto el tercer trimestre 2020.
“Durante el 4T20, el rubro Otros ingresos (gastos) financieros, neto, refleja un ingreso de 23 millones de dólares, debido principalmente a un efecto cambiario favorable por la depreciación del dólar vs. El peso colombiano de sept. a dic. de 2020”.

* Términos comparables ajustados por fluctuaciones cambiarias:

“El flujo de operación en Colombia alcanzó 30 millones de dólares, 1% mayor en términos comparables, en comparación con el del cuarto trimestre de 2019. Las ventas netas aumentaron en 1% en términos comparables, en comparación con las del mismo periodo del año anterior, alcanzando 120 millones de dólares”.
“En Panamá, el flujo de operación durante el tercer trimestre fue de 4 millón de dólares. Las ventas netas alcanzaron 23 millones de dólares durante el trimestre, una disminución de 40% en comparación con las del mismo periodo de 2019”.
“En Costa Rica, el flujo de operación alcanzó 8 millones de dólares durante el trimestre, 34% mayor en términos comparables, respecto al mismo periodo del año anterior. Las ventas netas alcanzaron 22 millones de dólares, 7% mayores en términos comparables, en comparación con las del cuarto trimestre de 2019”.
“En el Resto de CLH, el flujo de operación aumentó 20% en términos comparables, a 16 millones de dólares durante el trimestre. Las ventas netas trimestrales alcanzaron 58 millones de dólares, un aumento de 12% en términos comparables, en comparación con las del mismo periodo del año 2019”.

[content_control]

VOLÚMEN

Los volúmenes domésticos consolidados de cemento gris, concreto y agregados disminuyeron en 5%, 18% y 20%, respectivamente, comparados con los del cuarto trimestre de 2019.
“Para todo el año, nuestros volúmenes de cemento disminuyeron en 14%, principalmente debido al impacto de COVID 19”.
“Para todo el año, nuestros precios de cemento mejoraron en 3%, impulsados por un aumento de 8% en Colombia en términos comparables. Nuestros precios de cemento mejoraron a pesar de que los volúmenes se vieron fuertemente afectados por la pandemia”.

Colombia:

“En Colombia, los volúmenes de la industria mejoraron en 2% durante el trimestre y disminuyeron en 10% durante todo el año. Nuestro enfoque en precios, en adición a la entrada de nueva capacidad de un competidor a finales de 2019, llevó a que nuestros volúmenes tuvieran un desempeño menor al del mercado en comparación con los de la industria. Nuestros volúmenes de cemento disminuyeron en 7% durante el trimestre y en 17% durante el año”.
“Nuestros precios de cemento durante diciembre alcanzaron el nivel más alto desde 2016 en términos de moneda local. Con respecto a nuestra estrategia de precios para este año, implementamos un aumento de precio de alrededor de 4% para el cemento ensacado a partir del primero de enero”.

Panamá:

“En Panamá, nuestras operaciones reanudaron sus actividades normales a mediados de septiembre después de varios meses con severas restricciones gubernamentales debido al COVID-19”.
“Durante el cuarto trimestre, nuestros volúmenes de cemento mejoraron en 55% secuencialmente y disminuyeron en 35% comparados con el mismo periodo del año 2019. Nuestro desempeño, en comparación con el mismo periodo del año pasado, refleja condiciones débiles de demanda y un nuevo productor de cemento que ingresó al mercado durante junio de 2020”.

Costa Rica:

“En Costa Rica, nuestros volúmenes de cemento durante el cuarto trimestre mejoraron en 8% secuencialmente y disminuyeron en 3% en comparación con el mismo periodo del año pasado”.
“Nuestros precios trimestrales de cemento se mantuvieron estables, comparados con el mismo periodo de 2019 y disminuyeron en 1% secuencialmente. A partir del primero de enero, implementamos un aumento de precio del cemento de alrededor de 6% en los segmentos de distribución y construcción”.

Resto de CLH:

“En la región Resto de CLH, nuestros volúmenes de cemento mejoraron en 11%, tanto durante el trimestre como durante todo el año. Los volúmenes de cemento aumentaron en los 3 países de la región Resto de CLH”.
“En Guatemala, nuestros volúmenes de cemento fueron impulsados por una aceleración en el sector de autoconstrucción, segmento donde tenemos una mayor presencia relativa. Además, nuestros volúmenes se beneficiaron de controles más estrictos en la frontera norte, implementados debido al COVID-19, que restringió los flujos de importaciones de cemento”.
“En Nicaragua, nos alienta la mejora en la actividad de construcción observada durante el año. Nuestros volúmenes de cemento fueron impulsados por el sector de autoconstrucción, así como por proyectos patrocinados por el gobierno. El consumo de cemento estuvo respaldado por el aumento de las remesas”.

EBITDA

Términos comparables ajustados por fluctuaciones cambiarias:

“El flujo de operación durante el cuarto trimestre de 2020 disminuyó en 1% en términos comparables, en comparación con el del cuarto trimestre de 2019”.
El flujo de operación en Colombia alcanzó 29,9 millones de dólares, 1% mayor en términos comparables, en comparación con el del cuarto trimestre de 2019.
En Panamá, el flujo de operación durante el cuarto trimestre fue de 3,6 millones de dólares.
En Costa Rica, el flujo de operación alcanzó 8,3 millones de dólares durante el trimestre, 34% mayor en términos comparables, respecto al mismo periodo del año anterior.
En el Resto de CLH, el flujo de operación aumentó 20% en términos comparables, a 16,5 millones de dólares durante el trimestre.

COSTOS Y GASTOS TOTALES

Disminuyeron sus costos y gastos operacionales -4,9% versus cuarto trimestre 2019 y disminuyeron -6,2% año. Disminuyó -34,4% respecto el tercer trimestre 2020.
 “El costo de ventas como porcentaje de ventas netas durante el cuarto trimestre disminuyó en 2.3pp de 61.0% a 58.7%, en comparación con el del mismo periodo del año anterior”.
“Los gastos de operación como porcentaje de ventas netas durante el trimestre aumentaron en 0.6pp, de 27.0% a 27.6%, en comparación con los del mismo periodo de 2019”.
“El rubro de otros gastos, neto, durante el 4T20 refleja un gasto de 11 millones de dólares, principalmente por indemnizaciones y gastos relacionados con COVID 19”.
“Otros gastos neto del año, refleja el deterioro del crédito mercantil y de los activos en desuso por un total de 121 millones de dólares en el tercer trimestre”.
“El programa de ahorro de costos logró 46 millones de dólares en el año; 65% de los ahorros son recurrentes”.
“La tasa de sustitución de combustibles alternos alcanzó un récord de 21% en 2020, +7pp en comparación con el mismo periodo del año anterior”.

UTILIDAD OPERACIONAL

Su utilidad operacional disminuyó -30,5% versus cuarto trimestre 2019. Y con pérdida en el total año 2020 versus ganancias en el total año 2019.

UTILIDAD NETA

Utilidad neta con ganancia en el cuarto trimestre 2020 versus pérdida en el 2019. Fuerte pérdida en el total año 2020 versus menores pérdidas en el total año 2019.

UTILIDAD PARTICIPACIONES CONTROLADORAS

Utilidad controladores con ganancia en el cuarto trimestre 2020 versus pérdida en el 2019. Fuerte pérdida en el total año 2020 versus menores pérdidas en el total año 2019.
Pérdida en el año, principalmente debido a un cargo no monetario por deterioro de crédito mercantil y de activos en desuso por 121 millones de dólares, registrado en el tercer trimestre.

DEUDA

“En el mes de diciembre 2020, obtuvimos financiamientos bancarios en pesos colombianos por el equivalente a 85 millones de dólares, con vencimientos de entre 2 y 3 años. Los fondos fueron utilizados para prepagar deuda en dólares americanos, reduciendo nuestra exposición de tipo de cambio”.
“Reducción de la deuda neta en 11% durante el año; Nuestro índice de apalancamiento se mantuvo relativamente estable a pesar del menor EBITDA”.

PVL

PVL 0,51 un poco encima del mínimo histórico.

Nuestro concepto: Regular. Disminución en sus despachos por afectación del COVID-19, que disminuyen sus ingresos y resultados operacionales. Utilidad neta del trimestre en positivo en comparación del año pasado que estuvo en negativo.

–[/content_control][login_widget]

Scroll al inicio