Avianca podría revisar metas 2020 por efecto coronavirus; proyecta mejora en ingreso operativo

Durante 2019, la aerolínea colombiana Avianca reportó una pérdida neta de US$893 millones, después de haber tenido una ganancia de US$1,2 millones en 2018 y de US$82 millones en 2017.
Sus ingresos operacionales fueron de US$4.621 millones al final del 2019, cayendo desde los US$4.890 millones del 2018, pero superando los US$4.441 millones del 2017.
De su parte, los gastos operacionales han venido incrementándose desde 2017 cuando fueron de US$4.148 millones, subiendo a US$4.658 millones en 2018 y luego hasta US$5.175 millones al final del 2019.
El 2019 fue retador, dijo Anko van der Werff, CEO de la empresa, pero anunció mejores expectativas para el 2020 de la mano de eficiencias dentro de lo que se ha denominado el Plan Avianca 2021.
[content_control]
Por ejemplo, para el 2020 proyecta subir hasta niveles de 1%-3% el transporte de pasajeros después de cerrar el 2019 con una variación de -0,3 % (en solo el cuarto trimestre la caída fue del 7 %).
En el caso del Ebit (margen de ingreso operativo) espera un fuerte crecimiento al estimar que cerrará el primer trimestre del 2020 entre 2%-3%, mientras que su meta para todo el año es entre 6 %-8 %.

Esa meta de Ebit se hace excluyendo el impacto que podría tener el coronavirus (Covid.19) en la industria aérea global. Debido a ello, Avianca aclaró que la meta de Ebit podría ser revisada dependiendo del impacto del virus en la industria aérea.
El virus no ha impactado a la empresa en los primeros dos meses del año, pero dijo que seguirá monitoreando las implicaciones de su llegada a la región. El virus ya llegó a Brasil y México.
En la presentación de hoy, el vicepresidente financiero de Avianca, Adrian Neuhauser, dijo que la provisión de caja de la empresa al corte de hoy es de US$650 millones subiendo ya que al final del 2019 era de US$400 millones.
La estimación de caja para finales de 2020 es de US$700 millones equivalente a un 15 % del indicador de caja sobre ingresos.

En los balances al cierre del 2019, la aerolínea reportó que su deuda de corto plazo es de US$872 millones (US$626 millones en 2018), en tanto sus pasivos totales corrientes subieron a US$2.732 millones en 2019 (US$2.179 millones en 2018).

–[/content_control][login_widget]

Salir de la versión móvil