Ley de Financiamiento puede afectar dinamismo del sector financiero, según Asobancaria

El presidente de Asobancaria, Santiago Castro, afirmó que no puede pasar por alto el sentimiento de inquietud generado a causa de [content_control] algunos planteamientos del proyecto de ley de financiamiento presentado por el Gobierno, “toda vez que consideramos puede restarle dinamismo al sector financiero colombiano”.

Explicó que, si bien el proyecto de ley plantea elementos positivos en cuanto a formalización, generación de empleo y herramientas para la lucha contra la evasión y la elusión, es inconveniente para la inclusión financiera que se aplique IVA a las comisiones de las tarjetas débito y crédito.

Así mismo, cuestiona qué tan oportuno es gravar con IVA la compraventa de divisas, la eliminación del componente inflacionario de los rendimientos financieros como ingreso no constitutivo de renta, o el hacer obligatorio que a los pagos que realicen los deudores de créditos en el exterior se les realice retención de renta, o que esta se practique a los saldos generados por instrumentos financieros derivados, pues todo ello atenta contra la inclusión financiera y la profundización del mercado de capitales local.

Igualmente, dijo que resulta preocupante que en el contexto de este proyecto de ley hayan surgido propuestas como la de crear una sobretasa al impuesto de renta para el sector financiero.

“Vale la pena señalar que el sistema financiero es uno de los pilares del crecimiento y la estabilidad macroeconómica”, expresó.[/content_control][login_widget]

Salir de la versión móvil