Cayó índice de precios del mercado agropecuario en febrero

El índice de precios agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (I-Pag) cayó 0,64 % en febrero, acumulando una variación del -0,54 % en lo corrido de este año. En 2017, varió 1,16 % en su acumulado.

De acuerdo con la Bolsa Mercantil de colombia (BMC), lo anterior evidencia una disminución en algunos precios del mercado agropecuario en el segundo mes del año, presentando un resultado similar frente a igual mes de 2017, cuando el I-Pag registró -0,34 %, una cifra atípica con respecto a 2016, cuando fue de 1,45 %.

Entre los productos que presentaron las bajas más significativas se encuentran: leche en polvo descremada (-15,57 %), que pasó de 8.575 pesos por kilo en enero a 7.240 pesos por kilo en febrero; huevo rojo de gallina (-15,18 %), al pasar de 253 pesos por unidad en enero a 214 por unidad en febrero y el maíz amarillo, que disminuyó de 935 pesos por kilo en enero a 812 pesos por kilo en febrero.

Entre los productos con las principales variaciones positivas se encuentran: papa criolla, que pasó de tener un precio de 1.088 pesos por kilo en enero a 1.254 pesos por kilo en febrero, presentando un incremento de 15,26 %; arroz blanco en saco con un aumento en el precio de 8,57%, pues pasó de 1,763 pesos por kilo en enero a 1.914 pesos por kilo en febrero y el frijol bola roja que, con una variación del 8,27 %, pasó de 5.628 pesos por kilo en enero a 6.093 por kilo en febrero.

“En los primeros días de febrero se presentó un comportamiento estacional histórico de incrementos considerables en ciertos tubérculos y cereales, como consecuencia de las bajas temperaturas en las zonas productoras. Lo anterior redujo el rendimiento de las cosechas y los inventarios en los diferentes acopios de alimentos”, explicó el presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia, Rafael Mejía López.

No obstante, esta coyuntura se fue corrigiendo hacia mitad y última parte del mes, cuando se reanudó un abastecimiento y mejoraron los inventarios de alimentos en algunas referencias de tubérculos, cereales y procesados que, en conjunto con aquellos productos afectados por una tasa de cambio revaluada, hicieron que el índice mostrara mayor decrecimiento a lo registrado en mismo periodo del año anterior.

Salir de la versión móvil